Este bizcocho de boniato es una auténtica maravilla: tierno, muy esponjoso y con un aroma increíble gracias a la mezcla de canela, jengibre y nuez moscada. Es perfecto para aprovechar boniatos asados e ideal para meriendas, desayunos o como postre fácil de otoño e invierno.

Además, lleva una cobertura de queso crema que combina de maravilla con el dulzor natural del boniato y el toque especiado del bizcocho.

La receta es muy sencilla, con ingredientes básicos y un resultado jugoso que se mantiene perfecto durante varios días.

Si te gustan los bizcochos húmedos, aromáticos y con sabores reconfortantes… este te va a encantar.

Ingredientes

Para el bizcocho

  • 300 g de puré de boniato
  • 2 huevos
  • 230 g de harina de trigo
  • 140 g de azúcar moreno
  • 90 g de aceite de oliva (o cualquier aceite vegetal)
  • 10 g de impulsor químico (levadura química)
  • 1 pizca de sal
  • 2 cucharaditas de canela molida
  • ½ cucharadita de jengibre molido
  • ½ cucharadita de nuez moscada molida

Para la cobertura

  • 100 g de queso crema entero
  • 2 cucharadas de azúcar glas
  • Un chorrito de leche (opcional, para ajustar textura)

Elaboración paso a paso

Para preparar este bizcocho tan jugoso comenzamos asando el boniato, ya que necesitamos utilizarlo en forma de puré. Es un paso que puedes hacer incluso el día anterior para ahorrar tiempo.

1. Asar el boniato

Lava bien los boniatos bajo el grifo, cepillando la piel para eliminar cualquier resto de tierra. Sécalos con papel de cocina y envuélvelos individualmente en papel de aluminio. Colócalos sobre la bandeja del horno y hornéalos a 200 °C durante 45–60 minutos, o hasta que al pincharlos con un palillo notes que están completamente tiernos.

Una vez horneados, deja que pierdan calor para poder manipularlos sin quemarte. Pélalos y pesa la pulpa: para esta receta necesitamos 300 g. Si tu boniato pesa un poco más, simplemente retira el exceso. En mi caso he utilizado un boniato grande, quitando los extremos. Aplasta la pulpa con un tenedor hasta obtener un puré suave. Puedes triturarlo si lo prefieres, pero con el tenedor es suficiente y ensucias menos.

Preparando el puré de boniato asado
Preparando el puré de boniato asado

Guarda el puré en un tupper, bien tapado, hasta que esté completamente frío.

Puré de boniato terminado
Puré de boniato terminado

2. Mezclar los ingredientes húmedos

En un bol, pon los 300 g de puré de boniato ya frío, junto con 90 g de aceite de oliva (u otro tipo de aceite vegetal) y los 2 huevos. Bate bien hasta obtener una mezcla homogénea y reserva.

3. Mezclar los ingredientes secos

En un bol amplio, mezcla:

  • 230 g de harina de trigo
  • 140 g de azúcar moreno
  • 10 g de impulsor químico
  • 1 pizca de sal
  • 2 cucharaditas de canela
  • ½ cucharadita de jengibre molido
  • ½ cucharadita de nuez moscada

Estas especias son clave para un bizcocho aromático. Pero puedes ajustar las cantidades a tu gusto: si te gustan los sabores más suaves, reduce un poco; si quieres un toque más potente, añade un poco más de canela, jengibre o nuez moscada. Aunque con las cantidades indicadas, queda un bizcocho bastante equilibrado.

4. Unificar la masa

Vierte la mezcla húmeda (boniato + huevos + aceite) sobre los ingredientes secos. Mezcla con una espátula o varillas de mano hasta obtener una masa uniforme y sin grumos. Debe quedar una masa densa pero fluida.

Preparando la masa del bizcocho
Preparando la masa del bizcocho

5. Horneado

Forra un molde (rectangular de unos 25 cm o redondo de 20 cm) con papel de horno y vierte la masa. Alisa la superficie ligeramente.

Bizcocho de boniato listo para hornear
Bizcocho de boniato listo para hornear

Hornea a 170 °C, calor arriba y abajo, durante 45–60 minutos. El tiempo depende del horno y del molde, así que es importante comprobar con un palillo: si sale limpio, el bizcocho está listo. Si sale húmedo, con restos de masa, deja que continúe en el horno unos minutos más.

Bizcocho de boniato recién horneado
Bizcocho de boniato recién horneado

Cuando esté hecho, deja que repose 10 minutos en el molde y luego desmóldalo para que enfríe por completo sobre una rejilla.

6. Preparar el glaseado de queso crema (opcional pero recomendable)

Mientras el bizcocho se enfría, prepara la cobertura mezclando:

  • 100 g de queso crema
  • 1–2 cucharadas de azúcar glas
  • Un chorrito de leche para aligerar la mezcla

Debe quedar una crema suave y fácil de extender.

7. Decoración final

Cuando el bizcocho esté completamente frío, reparte la cobertura por la superficie con una espátula. Termina espolvoreando un poco de canela por encima para potenciar el aroma.

Bizcocho de boniato
Bizcocho de boniato

Corta un trozo… y disfruta. Verás que tiene una miga húmeda, esponjosa y llena de sabor, con el dulzor natural del boniato y un aroma espectacular gracias a las especias.

A continuación podéis ver el vídeo de esta receta.

Vídeo

Publicado: